Boletín SENEP nº1 | www.senep.es

"LA SENEP PRESENTA EN EL MINISTERIO DE SANIDAD
LA SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO
DE LA NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA COMO SUBESPECIALIDAD DENTRO DE LA PEDIATRÍA "


Las Dras. Maria Luz Ruiz-Falcó y Esther Cardo en el Registro del Ministerio de Sanidad

La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha presentado en el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la solicitud para el reconocimiento de la Neurología Pediátrica como área de capacitación específica dentro de la Pediatría. Esta solicitud, que fue entregada el pasado día 17 de febrero, cuenta con un informe favorable de la Comisión Nacional de Pediatría y del apoyo explícito de la Sociedad Española de Neurología.

“Pensamos que la Neurología Pediátrica reúne los tres requisitos exigidos para que sea reconocida como un área específica dentro de la Pediatría: Que represente un incremento significativo de las competencias profesionales exigidas por los programas oficiales de las especialidades implicadas en su creación; que exista un interés asistencial, científico y organizativo relevante del área correspondiente que requiera la dedicación de un número significativo de profesionales o por exigir un alto nivel de competencia vinculado  a la innovación, desarrollo, investigación o alta especialización de la atención sanitaria; y que las competencias con especialistas con diploma de capacitación específica no puedan ser satisfechas a través de la formación de otras especialidades, de otros diplomas de capacitación específica de diplomas de acreditación existentes”, señala la presidenta de la SENEP, María Luz Ruiz-Falcó.

“El reconomiento de la subespecialidad de Neurología Pediátrica es muy importante para nuestros socios y la SENEP está trabajando activamente ante las instituciones pertinentes para que así sea reconocido”, concluye la presidenta de la SENEP.

>>Descargar el documento presentado en el Ministerio de Sanidad

"LA PRESIDENTA DE LA SENEP,
MARÍA LUZ RUIZ-FALCÓ, EXPLICA LAS PRINCIPALES
NOVEDADES Y HERRAMIENTAS CREADAS
PARA FACILITAR UNA MEJOR GESTIÓN
Y COMUNICACIÓN DE LA SENEP"



"Presentación de la Reunión Anual de la SENEP y Congreso y Curso Postgrado de la AINP "



"Hasta el 30 de junio estará abierto el plazo de “inscripciones” a la Reunión Anual de la SENEP conjuntamente con el Congreso/Curso Postgrado AINP, que se celebrará en Valencia durante los días 10-14 de septiembre de 2013"

Descargue aqui el boletín de inscripción en formato PDF y, una vez cumplimentado, envíelo a:

Viajes El Corte Inglés, S.A.
Dpto. de Congresos, Convenciones e Incentivos
Gran Vía Fernando el Católico, 3 bajo | 46008 Valencia
Tel.: 0034 963 107 189 | Fax: 0034 963 411 046
congresos.valencia@viajeseci.es

"Las ponencias de la “I Jornada conjunta de Educación y Sanidad del Hospital Son Llàtzer de Mallorca sobre Actualización en TDAH” estarán a disposición de los socios en el Grupo de Trabajo de TDAH de la Web de la SENEP"


Hospital Son Llàtzer de Mallorca

Las ponencias de la “I Jornada conjunta de Educación y Sanidad del Hospital Son Llàtzer de Mallorca sobre Actualización en TDAH”, que se celebró el pasado mes de febrero y que tenía como principal objetivo el de intercambiar experiencias entre educadores y profesionales sanitarios para abordar el trastorno del TDAH, estarán disponibles en la sección del Grupo de Trabajo sobre TDAH de la Web de la SENEP.

“Ambos colectivos, educadores y profesionales de la Salud, tenemos que afrontar el TDAH en el día a día, pero lo enfocamos de forma muy distinta, con terminología diferente. A veces hablamos de lo mismo, pero lo llamamos de otra forma. Estas jornadas son muy útiles, sirven para formar a los profesores y para mejorar la atención de estos niños”, señala la Dra. Esther Cardo, coordinadora del Grupo de Trabajo de TDAH de la SENEP y neuropediatra del Hospital Son Llàtzer de Mallorca.

Es la primera vez que el Hospital Son Llàtzer acoge unas jornadas autonómicas conjuntas entre las consejerías de Educación y de Salud sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y en el que  participaron especialistas en neuropediatría, pediatras, psiquiatras y también personal docente, psicólogos, pedagogos, orientadores y padres de niños afectados.